Apnea obstructiva del sueño
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), es una condición que se caracteriza por provocar a la persona, constantes pausas respiratorias al momento de dormir. Esto es causado por un colapso de las vías respiratorias superiores.

Signos de que se padece Apnea del Sueño
El SAOS se manifiesta en alrededor de un 25% de individuos en el mundo. Afecta significativamente la calidad de vida de los afectados, pues al no respirar correctamente, se produce una reducción del oxígeno en sangre. Siendo esta situación, responsable de fatiga crónica, hipertensión arterial, alteraciones hormonales, enfermedades cardiovasculares, problemas metabólicos, entre otras complicaciones.
- Fuertes e irregulares ronquidos con interrupción de la respiración.
- Constante sensación de cansancio.
- Cefaleas.
- Obesidad.
¿Cómo es el diagnóstico de Apnea del Sueño?
Para determinar si se padece Apnea del Sueño, se realiza un estudio conocido como polisomnografía. Una evaluación que monitoriza distintas variables a través de equipos especializados.
¿Cuál es el tratamiento para la Apnea del Sueño?
Para iniciar el tratamiento de la Apnea del Sueño, lo principal es comenzar un régimen de pérdida de peso. También se debe suspender el consumo de alcohol, cigarrillo, calmantes y cualquier otro elemento que pueda alterar el bienestar.
También se inicia el uso de CPAP, un equipo de uso nocturno que está compuesto por un ventilador y una máscara. El dispositivo se encarga de enviar aire a presión, evitando así que la vía aérea colapse. Esto previene las interrupciones de la respiración y ayuda a mitigar algunos de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de pacientes no consigue acostumbrarse a un dispositivo que, además, no cura el problema.
Se utilizan férulas de avance mandibular que sirven como una solución temporal a casos simples. Sin embargo, esta alternativa tampoco logra mejorar el progresivo deterioro de la oclusión y las molestias de la articulación temporomandibular.
La única forma de resolver definitivamente la Apnea del Sueño, es a través de la cirugía ortognática de avance bimaxilar. Siendo esta la forma más efectiva de obtener resultados permanentes y rápidos.

Cirugía para la Apnea del Sueño
Gracias a la tecnología y sus avances, los profesionales que conforman nuestra clínica se encargan de realizar una detallada planificación quirúrgica, donde se incluye el estudio fotográfico, toma de impresiones y TAC 3D con cirugía virtual, donde se simulan los cambios que se aplicarán al paciente, valorando en ella la necesidad de eliminar o colocar estructuras en diferentes zonas.
La intervención se efectúa bajo los efectos de la anestesia general, en ella se practica una cirugía ortognática de avance bimaxilar. Esta operación puede tardar 4 horas y será necesario el ingreso hospitalario del paciente por 2 a 3 días.
Los efectos de la cirugía son instantáneos, y la respiración se puede apreciar más fluida desde el primer día.