MooemClinic

Mooem clinic tratamientos Medicina estética

500 €
Financiación ¡a medida!

GINECOLOGÍA ESTÉTICA

El tratamiento de láser ginecológico ayuda a devolver la tonicidad vaginal, haciendo que tenga una mejor lubricación y elasticidad. Mejorando así, la parte íntima femenina.

¿De qué trata la ginecología estética regenerativa y funcional?

Hablamos de un tratamiento láser, que emite calor en la zona de la vulva y la vagina, para propiciar la producción de colágeno. Consiguiendo con ello, el rejuvenecimiento de dichas áreas.

¿Cómo se realiza este tratamiento?

La ginecología estética es un procedimiento en el que se somete la zona vaginal a un haz de luz láser, monocromático intenso. Provocando un efecto fototérmico que genera un daño controlado, para propiciar la creación de colágeno. Dando lugar a una mejora en la densidad del tejido, aumentando la vascularización y elasticidad. Resultando en el rejuvenecimiento vaginal y el fortalecimiento del suelo pélvico.

time

DURACIÓN

Aproximadamente

Medicine

APARATOLOGÍA IMPLEMENTADA

Láser vaginal

¿Para quién es indicada esta técnica?

Para personas con los siguientes inconvenientes:

Incontinencia Urinaria

La incontinencia urinaria es el escape involuntario de la orina.

Disfunción sexual

La disfunción sexual se define como la falta de salud íntima de una persona. No se trata exclusivamente del bienestar biopsicosocial, sino también, de la afección que significa para la sexualidad plena. La cual puede verse alterada a cualquier edad y por diferentes motivos.

Postparto

En algunos casos, para evitar que la zona vaginal sufra más trauma, a lo largo del parto, puede efectuarse una episiotomía. Lo que se traduce en la apertura del perineo, por medio de una incisión. Esto, con la finalidad de evitar desgarramientos. Pero, en ocasiones, no ocurre la correcta cicatrización, manteniendo el área distendida. Provocando molestias durante la intimidad y causando el descenso de los órganos pélvicos.

Enfermedades vulvares dermatológicas

Patologías como el liquen vulvar, que se caracteriza por presentar escozor, dolor, y manchas blanquecinas en los genitales, puede dificultar las relaciones sexuales. Suele aparecer durante la peri y la post menopausia.

Fisuras Vulvares

Una fisura vulvar es la rotura de la superficie de la mucosa, causando dolor. Es una situación que se da en una de cada 5 damas, considerándose como una afección crónica. La cual, es provocada por la AVV o la candida.

Atrofia vulvar

Cerca de dos tercios de mujeres, llegan a experimentar Atrofia vulvo-vaginal luego de la menopausia. Esto, causado por el descenso de los estrógenos en el organismo. Tal situación, se caracteriza por producir escozor, picor y dolor durante la intimidad. Haciendo que muchas pacientes prefieran evitar las relaciones sexuales.

Vaginismo

Un 5% de la población femenina a nivel mundial, llega a sufrir vaginismo. Que se trata de un espasmo involuntario de los músculos vaginales, que llega a ser doloroso. Esto puede hacer que las relaciones sexuales sean incómodas.

¿Tiene reacciones desfavorables este tratamiento?

Después de haberse sometido al procedimiento, la paciente puede notar una mayor frecuencia urinaria, conocida como cistitis. Es también común experimentar un ligero sangrado durante los siguientes 2 o 3 días. Síntomas que pueden durar poco tiempo, máximo uno o dos días.

Recomendaciones posteriores

  • Evitar la exposición al sol u otras fuentes de calor durante uno o dos días.
  • Utilizar protector solar.
  • Mantener hidratada la zona trabajada.
  • Beber suficiente agua.

Beneficios de este tratamiento

  • Consigue el fortalecimiento de las paredes vaginales.
  • Ayuda a controlar la incontinencia urinaria.
  • Mejora las relaciones sexuales.
  • Mejora la funcionalidad del área.
  • Aumenta la capacidad de sentir placer.

Recomendaciones posteriores

  • En las primeras semanas tras el procedimiento, no deben realizarse relaciones sexuales.
  • No utilizar duchas vaginales.
  • No asistir a saunas, jacuzzis o piscinas.
  • Evitar los ejercicios de alto impacto.

Resultados de esta técnica

El tratamiento se aplica en 3 sesiones consecutivas, cada una de 20 minutos, en un intervalo de 4 a 6 semanas. Luego de un mes, se pueden comenzar a notar los cambios, mejorando luego de la segunda sesión.

Rellena nuestro formulario

Para brindarte la mejor atención personalizada, te invitamos a llenar nuestro formulario a continuación.

Nuestro equipo experto se pondrá en contacto contigo para programar una consulta y discutir las mejores opciones para ti.

    ¿Dónde quiere recibir tratamiento?



    Responsable – CAPIL SOLUTIONS. S.L

    *Términos y condiciones

    —————————————

    Finalidad – Gestionar las solicitudes de los usuarios para la evaluación capilar

    —————————————

    Legitimación – Consentimiento

    —————————————

    Destinatarios – No se cederán datos a terceros salvo obligación legal


    Política de privacidad – Puede consultar nuestra política de privacidad aquí: *Política de privacidad

    Scroll al inicio