El injerto de pelo es una cirugía que debe realizarse con habilidad y experiencia, dado que resulta complejo revertirla. El factor determinante en el éxito que puede tener el trasplante capilar, radica en la naturalidad del diseño de la línea de implantación capilar.
Tanto la línea frontal como la densidad del pelo, deben ser diseñadas adecuadamente para la forma del rostro. Esto amerita gran conocimiento de estética, para hacerlo de manera efectiva.
¿Qué debe tenerse en cuenta antes del injerto capilar?
Previo a la cirugía, se debe considerar el sexo del paciente, la forma y tamaño de su cabeza, su estructura facial, la edad, la forma del pelo, el número de injertos que se requieren y la densidad deseada.
Diseño de la línea frontal de cabello
Determinar el diseño que tendrá la línea frontal del cabello, puede variar de una persona a otra. No puede utilizarse una medición fija, ya que tanto los rostros como las cabezas, son diferentes. Es por ello, que el tamaño utilizado en este diseño debe ser individualizado. En este, se toman en cuenta las estructuras del cuerpo y la cabeza, además de la edad y las características de cada persona.
Para dar comienzo al diseño de la línea frontal del pelo, se busca el primer borde ascendente de la frente, como también, el punto de transición más bajo a la zona horizontal de la cabeza y el punto medio entre las cejas. Es esto lo que se considera como el centro de la línea del cabello. A partir de allí, se puede jugar con los ángulos y las formas, según la estructura y la edad de la persona. Principalmente en los caballeros, la forma en V en la línea frontal del cabello, debe diseñarse tomando las características y formas del cráneo y el rostro del paciente.
El ángulo que se forma en el área temporal, ubicada a ambos lados de esta forma en V, debe coincidir en ambos extremos. Los bordes del pelo en la zona temporal, la densidad y el ángulo del pelo, deben ser acordes a la edad y características faciales de cada persona. El diseño en esta zona no tiene parámetros establecidos, ya que cada individuo posee diferencias y, hacer que cada línea frontal sea distinta, marcará el éxito del procedimiento.
Estructura capilar en las sienes
Las áreas faciales de la línea frontal del pelo ofrecen una apariencia natural. La parte media y ancha del punto medio, creará una pequeña pendiente hacia el frente y el ancho de la abertura en la zona de la sien antes de llegar al cabello en la parte del templo y la correcta creación de todos los pliegues, son factores determinantes en un buen diseño.
En la parte del frente de la cabellera y hacia las sienes, el pelo tiene una irregular estructura, que se caracteriza por tener protuberancias y muescas simétricas. Es decir, que existe una imagen combinada pero regular. Las protuberancias y los huecos de los folículos pilosos implantados, poseen características similares a la de la línea frontal natural del pelo.
Técnicas usadas en la creación de la línea frontal de cabello
Resulta altamente beneficioso utilizar el método FUE con micromotor para crear la línea frontal del pelo. Con ello, se aumenta la posibilidad de obtener resultados más naturales, al usar injertos extraídos con una punta de 0,7 a 0,8 mm de grosor. Para que estas unidades foliculares puedan obtener sus nutrientes adecuadamente, los canales creados para su inserción deben tener el mismo diámetro de los implantes.
El ángulo de tales canales donde se van a introducir las raíces del pelo, han de ser iguales al que tenía el cabello antes de desarrollar la alopecia. Estos deben ser personalizados, ya que el diámetro y la longitud de cada raíz capilar varía de una persona a otra. Razón por la que, a lo largo de la cirugía, los canales deben abrirse haciendo un cálculo individualizado de la raíz y el diámetro del pelo.
En el caso de las mujeres, el nacimiento del cabello en el área frontal es más ovalado o plano. Sin huecos en el área de las sienes como ocurre con los hombres.
En las mujeres, el nacimiento de la frente es más ovalado, redondeado y a veces incluso plano. En las sienes no hay huecos como los hombres.
Densidad en la línea frontal del cabello
En las personas que solo presentan alopecia en la zona frontal de la cabeza, una parte de 2 cm de ancho de unidades foliculares debe ser colocada por detrás de la línea establecida. La cual debe contar con 2 o 3 pelos en cada una de sus raíces. En la zona de la línea frontal, se deben usar unidades foliculares individuales.
Las raíces han de ser de un único pelo, seguidas por UF de 2 y 3 pelos. La densidad debe ir incrementándose conforme va hacia atrás desde la línea frontal del pelo.
En que se diferencia la línea de implantación capilar en hombres y mujeres
En hombres, la línea de implantación capilar se caracteriza por tener una forma de M. Por lo que, habitualmente, presenta 2 entradas a los lados y en algunas ocasiones, ausencia de pelo en la parte central. En cambio, esta forma de M no existe en las mujeres, en ellas, la línea se presenta de manera oval.
¿Cómo es la cirugía para bajar la línea de implantación capilar?
Esta cirugía se trata de hacer la línea del cabello más ovaladas, eliminando las entradas a los lados.
La intervención, busca adelantar o bajar la linea frontal del pelo, llevando a cabo dos métodos quirúrgicos:
- La propia cirugía de línea de implantación, en la que se traslada dicha línea a una posición más ovalada. Se puede llevar a cabo junto al lifting de cejas. Al ser una técnica limitada, puede requerir el apoyo de otro tipo de procedimiento como el siguiente.
- El injerto capilar es un procedimiento en el que se lleva pelo de un área donante a otra receptora. En la clínica se ejecuta por medio del método FUE. Los resultados de este tratamiento podrán comenzar a disfrutarse a partir de los 6 meses. llegando a su efecto final pasado un año.
Recuperación de la feminización de la línea de implantación capilar
La recuperación de esta cirugía, es la misma que la de la frontoplastia. Por lo general, se practican las dos intervenciones al mismo tiempo, modelando y limando el hueso frontal, realizando el lifting de cejas, lipofilling y feminización de la línea del pelo.
El paciente llevará una línea de sutura que rodea la cabeza desde ambas orejas, puntos que no serán vistos en el futuro, porque serán cubiertos por el pelo.
Es posible notar molestia y tirantez en el área de la frente. Síntomas que podrán controlarse con analgésicos.
Luego de 24 horas de la cirugía, aparecerán hematomas e inflamación en zonas circundantes como los párpados. Esta hinchazón puede mantenerse por una semana, mientras que los hematomas perduran por más tiempo.