La celulitis es una afección común de la piel. Mayormente, suele aparecer en zonas como los muslos, abdomen y glúteos. Aunque es verdad que las mujeres tienen mayor predisposición, cualquier persona podría llegar a tener celulitis. En especial, si presenta sobrepeso u obesidad. Entre los diferentes tipos de celulitis, hoy queremos hablarte de la celulitis edematosa. Muchas personas desconocen que presentan esta afección. Por eso, hoy queremos darte a conocer qué es.
La celulitis edematosa es uno de los tipos de celulitis más comunes. Sin embargo, tiene ciertas características que la diferencia de las demás. A través de este artículo queremos darte a conocer qué es, sus síntomas y demás datos relevantes acerca del tema. Si sospechas tener celulitis edematosa, pero aún no lo confirmas, seguro podrás identificarlo gracias a este artículo. Acompáñanos a descubrir de qué se trata.
Tambien puede ser de tu interés: Tipos de celulitis
¿Qué es la celulitis edematosa?
La celulitis edematosa tiende a presentarse en un lugar específico de las piernas: la parte inferior. Cuando esta afección de la piel está presente, se perciben ciertas protuberancias. Estas no son otra cosa más que los síntomas de la celulitis compacta y blanda. En otras palabras, un cúmulo de masa adiposa que toma forma circular y crea ciertas irregularidades debajo de la piel. En concreto, este tipo de celulitis suele afectar la dermis.
Las piernas, al ser la zona más afectada, suelen engordar e hincharse hasta adoptar un aspecto recto. Es como si se tratase de rectángulos o columnas. Puede que, además de lucir así, también provoque dolor al tacto. Lo más común es que se vean como nódulos.
Celulitis edematosa y celulitis blanda, ¿son lo mismo?
¿Quieres saber la verdad? No, no es lo mismo. Aunque se ha usado este término para referirse a la celulitis edematosa, la verdad es que no son lo mismo. La celulitis blanda es mucho menos firme. También presenta variación conforme la persona va realizando movimientos, a diferencia de la edematosa.
Cuando tocamos la piel que presenta celulitis blanda, esta se hunde con facilidad. Esto se debe a que el tejido tiene mayor retención de líquidos y es mejor consistente. Pese a dar una sensación de pesadez, no provoca dolor o rigidez alguna.
Normalmente, se extiende en zonas como los muslos y los glúteos. Además, suele aparecer después de los 40 años. Pero más que nada en mujeres que no tienen un estilo de vida activo. También en aquellas que han cambiado de peso drásticamente.
¿Dónde suele aparecer con mayor frecuencia?
Es más habitual notar la presencia de celulitis en piernas que en otras áreas del cuerpo. Pero también hay personas que han manifestado que la piel de sus glúteos, espalda, abdomen y brazos tienen esta apariencia. Otra de las áreas que también pueden verse afectadas, aunque es menos común, son las rodillas. En cualquier caso, es aspecto que toma la piel es reto, como si se tratase de una columna. La zona afectada luce hinchada y sin mucha forma.
Síntomas de la celulitis edematosa
Existen algunos síntomas bastante frecuentes. Los cuales nos ayudan a identificar si el tipo de celulitis presente en la piel es justamente este. A continuación te presentamos los síntomas más comunes de celulitis edematosa:
- Los nódulos adiposos son, mayormente, dolorosos al tacto.
- Hay una gran predisposición a retener líquidos en las zonas afectadas.
- Los nódulos de grasa son muy visibles.
- Hay tendencia a la inflamación de las piernas. Debido a esto, mantienen una forma recta.
- Hay gran sensación de pesadez en la parte inferior del cuerpo.
Ante cualquier sospecha de presentar algún síntoma de este o cualquier otro tipo de celulitis, se debe consultar con especialistas. De esta manera, se podrá dar con el tratamiento más acorde en el menor tiempo posible.
¿Cómo tratar la celulitis edematosa?
No hay forma que, una vez que ha aparecido la celulitis, esta desaparezca de la noche a la mañana. De hecho, se trata de una afección progresiva y que suele permanecer en la piel. Sin embargo, existen algunos factores o aspectos a tratar. Estos nos ayudarán a disminuir la apariencia de la celulitis en la piel.
Es un hecho que no existen fórmulas mágicas que nos ayuden a deshacernos de ella. Pero sí que se puede prevenir. Eliminar las protuberancias ocasionadas por la celulitis es un proceso tardado, pero que da resultados. No obstante, es necesario entender que este proceso llevará tiempo y requerirá compromiso. El primer paso siempre será ser diagnosticado y evaluado por un especialista en el área. Entre lo que habrá que determinar y cambiar está:
- Identificar las causas de su aparición. Quizás la razón por la cual presentas celulitis edematosa es el exceso de azúcares o bebidas alcohólicas. Estas últimas están estrechamente relacionadas con la acción vasodilatadora, que es uno de sus efectos. También, la cantidad excesiva de azúcares en el cuerpo puede ocasionar la retención de líquidos.
- Realizar cualquier tratamiento o técnica que permita reducir los síntomas a través de la circulación linfática.
- Tratar las lesiones que haya provocado esta afección.
- Cambiar hábitos diarios. Es decir, tener una dieta saludable, realizar ejercicios, apuntarse a alguna clase de cardio, tomar agua, etc. Todos estos buenos hábitos ayudan a disminuir la celulitis edematosa.
Además de eso, existen otros factores que te ayudarán a mejorar la apariencia de esta afección. Entre ellos:
Hábitos alimenticios
¿Alguna vez has escuchado que somos lo que comemos? Aunque es una frase bastante cliché, tiene mucho de cierto. Nuestra dieta puede empeorar o mejorar el aspecto de la celulitis. Una alimentación rica en vitaminas, minerales, proteínas, grasas saludables y demás puede hacer que nuestro cuerpo se vea bien. Ya que, si todo está bien por dentro, el exterior manifestará ese bienestar.
Es importante consumir frutas, verduras, vegetales, hortalizas, etc. Estos aportan vitaminas y nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Pero también nos ayudan a prevenir la aparición de la celulitis.
Estilo de vida
Una persona activa tendrá menor posibilidad de tener celulitis en cualquier área de su cuerpo. Bastará con hacer al menos 30 o 45 minutos de ejercicios al día, cuatro días a la semana. Aunque no va a desaparecer la celulitis por completo, sí que ayudará a mejorar su apariencia.
Masajes
Nada como un masaje linfático para lograr ese tan deseado drenaje de líquidos que necesita nuestra piel. Este se basa en la realización de varios movimientos, presiones y descompresiones circulares que se realizan sobre la piel. Es especialmente favorable para tratar la celulitis porque:
- Favorece el drenaje de líquidos retenidos.
- Ayuda a eliminar los desechos del metabolismo celular.
- Calma el dolor de la celulitis.
- Nos ayuda a relajar.