MooemClinic

Mooem clinic tratamientos Medicina estética

Tipos de celulitis

¿Sabías que existen diferentes tipos de celulitis? Puede que la mayoría de personas asociemos esta afección a la piel de naranja. Pero lo cierto es que puede darse en diferentes partes del cuerpo. Esta es una de las afecciones más comunes de la piel. Y, pese a ser inofensiva, puede afectar la dermis y el tejido debajo de esta. Se caracteriza por formas protuberancias y hoyuelos en diferentes partes del cuerpo. Pero una de las zonas donde más suele aparecer la celulitis, son los muslos.

Una gran parte de la población puede llegar a tener esta afección en la piel. Pero, pese a que no representa un riesgo mayor para la salud, sí que puede afectar la imagen personal. Es importante que prestemos atención a su presencia si queremos mejorar su apariencia o eliminarlas por completo. A través de este artículo, queremos darte a conocer los diferentes tipos y causas de la celulitis.

Te puede interesar: Mejores clínicas de cirugía estética en Madrid 

Tipos de celulitis

tipos de celulitis

La mayoría de personas desconoce que existen varios tipos de celulitis. Los cuales, podemos identificar gracias a sus características. De esta manera, se podrá administrar una solución o tratamiento acorde al caso. Existe, incluso, la posibilidad de que una misma persona cuente con diferentes tipos de celulitis en su cuerpo. De ahí la importancia de saber identificar esta afección tan común de la piel.

Continúa leyendo para conocer los diferentes tipos de celulitis que existen.

Celulitis dura o fibrosa

tipos de celulitis

Este es uno de los tipos de celulitis más comunes. Esta afección se asocia al sobrepeso o la obesidad. Pero lo cierto es que puede estar presente en la piel de personas delgadas. Se caracteriza por hacer que la piel se perciba firme y endurecida, como si estuviese tonificada.

Para notar su presencia, solo basta con apretar un poco la piel; allí aparece la apariencia de piel naranja. Aunque es bastante difícil de pellizcar o comprimir, ya que la piel no está flácida. Los nódulos de grasa se encuentran de forma localizada. Tampoco causan dolor, sino hasta que se les manipula.

Celulitis blanda o flácida

tipos de celulitis

Si hablamos del tipo de celulitis más común, tendría que ser este. Suele aparecer después de cierta edad, pero quienes la padecen generalmente tienen la predisposición genética. Se caracteriza por ser bastante visible. Ya que los hoyuelos y grasa quedan a la vista. A diferencia de la anterior, no es firme si no esponjosa y presenta cierto balanceo ante el movimiento. Su apariencia es como la de piel comprimida en pequeños cúmulos.

Este es el tipo de celulitis que solemos percibir en áreas como los glúteos y los muslos. Pese a no ser tan común, también puede aparecer en abdomen, brazos y espalda. Junto a ella, aparecen las várices, edemas, problemas circulatorios, dolores musculares, etc. Mientras más piel abarca, mayor será el riesgo de afectar el drenaje linfático y retorno venoso. Como consecuencia, se forma la celulitis edematosa.

Celulitis edematosa

piel de naranja

Es más común en personas que han tenido las piernas gruesas durante toda su vida. Su aspecto es bastante particular, ya que incluso puede presentar partes amoratadas debido a la falta de circulación. No solo sanguínea, sino también linfática.

Una de las características de la celulitis edematosa es que, al presionar, la marca se mantiene en la piel. Además, es de tacto frío. Suele afectar la parte inferior de las personas, incluso por encima de la tibia. La zona afectada puede tener aspecto de columna.

Celulitis extrema

Piel de naranja

En este tipo de celulitis, la piel se percibe dura y consistente. Se pueden notar ciertos nódulos de grasa en determinadas zonas. Pero están tan endurecidos que incluso pueden llegar a doler. Lo cierto es que este tipo es bastante difícil de manipular o tratar. También se acompañan de las temidas y evitadas estrías.

¿Qué es la celulitis?

La celulitis es un problema que suele afectar comúnmente la piel. Pero que no representa mayor daño o amenaza para la salud. Sin embargo, suele ser bastante visible. Ya que, se presenta como hoyuelos o protuberancias que cambian la textura y apariencia de la piel. Creando la tan conocida piel de naranja.

Esta afección suele aparecer en muslos, abdomen, brazos, espalda, caderas y glúteos. Las mujeres son más propensas a tener celulitis. Aunque puede presentarse, mayormente, en personas con sobrepeso u obesidad. Indistintamente de su sexo.

Para eliminarla hay que dar con el diagnóstico correcto. Tampoco se tratan de la noche a la mañana, como muchos creen erróneamente. Algunos pueden apoyarse en la alimentación, los masajes, el ejercicio y demás factores. Pero, aunque estos forman gran parte de la solución, también hay que tener en cuenta múltiples factores. Solo un especialista podrá determinar cuáles son.

¿Por qué aparece la celulitis?

Hay diversas razones por las cuales aparece la celulitis. Conozcamos algunas de ellas:

Factor hereditario

Hay personas cuyos genes determinan si hay o no predisposición a presentar celulitis en la piel. Aquellos que tienen antecedentes familiares de sobrepeso, obesidad o celulitis presentan mayor riesgo. No solo a tener celulitis, sino a retener grasas y líquidos de forma excesiva.

Factores hormonales

Existe una estrecha relación entre la aparición de la celulitis y la alteración hormonal. Un ejemplo de ello es la pubertad, el uso de anticonceptivos y el embarazo. Estos pueden incrementar la producción de estrógenos. A su vez, esto contribuye a la retención de líquidos.

Alimentación y estilo de vida

Una alimentación rica en grasas no saludables, glúcidos y alimentos poco nutricionales es una de las principales causas de celulitis. Lo que debemos procurar, es mantener una dieta rica en fibra, proteínas, nutrientes, vitaminas y macronutrientes saludables.

A su vez, debemos mantener una vida activa. Hacer ejercicios, deportes y demás actividades que requieran de movimiento. Un estilo de vida sedentario puede acentuar los síntomas de la celulitis.

¿Qué hacer para prevenirla?

Lo mejor que podemos hacer para prevenir la celulitis, es cambiar nuestros hábitos. Debemos mantener una alimentación balanceada. Que incluya proteína, vegetales, frutas, verduras y demás ingredientes saludables. También es importante mantener un estilo de vida activo, en el que se camine y haga ejercicio constantemente. Tampoco olvides el consumo de agua durante el día. Es necesario mantener el organismo hidratado.

Aunque hay algunos tipos de celulitis que son hereditarios, siempre podemos mejorar su apariencia. Si seguimos estos consejos, lograremos que nuestra piel se vea mucho mejor.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio