MooemClinic

Mooem clinic tratamientos Medicina estética

Cirugía plástica, estética y reparadora

Los seres humanos tendemos a desear cambios, constantemente. Entre ellos, algunas modificaciones físicas para mejorar la imagen. No siempre es de esta manera. Algunas veces esos cambios se hacen necesarios por problemas congénitos o por algún accidente. Para cada tipo de cambio, existe un tipo de cirugía. Para que entiendas mejor en este artículo te hablaremos sobre cirugía plástica, estética y reparadora. Muchas personas piensan que son lo mismo, pero no es así. Sigue leyendo y conoce sus diferencias.

Existen algunas cirugías que tienen como finalidad mejorar la apariencia física. Hacer alguna modificación que haga sentir al paciente más seguro. Pero también en este campo hay cirugías que se realizan para mejorar además del aspecto, la salud de la persona. De ahí que exista la cirugía plástica, estética y reparadora, de ahí que cada una de ellas se especialice en distintos tipos de intervenciones o tratamientos. Vamos a conocer más sobre cirugía plástica, estética y reparadora.

Puede ser de tu interés: Mejores tratamientos para contorno de ojos

¿Qué son la cirugía plástica, estética y reparadora?

cirugía plástica

A continuación, vamos a explicar que es cada una de estas ramas de la cirugía y los beneficios que aporta cada una de ellas. Una vez leas este artículo podrás entender en que se diferencian y cuál es el tipo de cirugía que necesitas si estás requiriendo algún cambio. Conozcamos el concepto, finalidad y beneficio de la cirugía plástica, estética y reparadora.

Cirugía plástica

cirugía plástica

La cirugía plástica es una rama de la cirugía cuyo objetivo es mejorar y corregir algunas anormalidades. Estas son de tipo congénito, evolutivo, tumoral o adquirido. Son malformaciones que necesitan ser corregidas para mejorar la forma corporal y la función del área a corregir. En este tipo de cirugías, muchas veces será necesario trasplantar partes de tejidos del cuerpo del mismo paciente. También se puede usar implantes biocompatibles para mejorar la función, movimiento y soporte.

Igualmente se puede usar combinación de ambas técnicas o en algunas ocasiones emplear unidades de tejidos completas. Estas se extraen de alguna parte del cuerpo de donantes. El fin de este tipo de cirugía es alcanzar la mayor movilidad y normalidad en el paciente que ha sufrido algún accidente o tiene un problema congénito. Logrando la recuperación total o parcial de la función del miembro donde se encuentra el problema. También es utilizada para realizar cambios de apariencia en personas que se encuentran inconformes con alguna parte de su cuerpo.

Se puede decir que la cirugía plástica abarca dos ramas más de este campo de la medicina. Estas son la cirugía estética y reparadora. Por lo tanto, la cirugía plástica, estética y reparadora, no son la misma cosa, La cirugía plástica engloba los otros dos tipos de cirugía y estás se encargan de distintos tratamientos y operaciones.

Beneficios de la cirugía plástica

La cirugía plástica a demás de mejorar la parte física, logra mejorar también la autoestima y problemas de salud. Estos son sus beneficios:

  • Soluciona los problemas de estética: Este tipo de cirugía ayuda a mejorar el aspecto físico de las personas. Disminuyendo las incomodidades y complejos que las mismas puedan sentir a raíz de su inconformidad con alguna parte de su cuerpo.
  • Soluciona algunos problemas relacionados con la salud: La cirugía plástica además de mejorar la parte física, también resuelve problemas congénitos, cicatrices causadas por accidentes. Problemas de movilidad ocasionados por distintos factores.
  • Recupera partes del cuerpo dañadas: Con este tipo de cirugía se recuperan los senos caídos, se puede recoger el exceso de piel luego de una baja de peso considerable. Se eliminan cicatrices, se reconstruyen partes del cuerpo. Logrando dar al paciente una nueva oportunidad.

Cirugía estética

cirugía plástica

La cirugía estética es una rama de la cirugía plástica. Una práctica médico-quirúrgica que se emplea para restaurar, mantener y mejorar la salud y la estética. Brindando bienestar al paciente. Haciendo cambios en ciertas partes de su cuerpo, con las que no se sentía a gusto. Este tipo de cirugía mejora la apariencia por medio de intervenciones quirúrgicas.

En la cirugía estética no todo el tiempo se emplea técnicas de cirugía mayor. No siempre se requiere de anestesia general. De igual manera existen algunos tratamientos que no requieren de cirugía. Tales como aquellos donde se aplica toxina botulínica, ácido hialurónico, mesoterapia facial, peeling químico etc.

La cirugía estética se realiza de forma electiva, el paciente decide si quiere realizar el procedimiento o no. Ya que el cambio de la parte del cuerpo que quiere modificar, no afecta su salud de ningún modo. El procedimiento se lleva a cabo para realizar un cambio en un área donde el paciente se siente inconforme.

Beneficios de la cirugía estética

Existen diversos beneficios de la cirugía estética.

  • Aumenta la autoestima: La mayor parte de los pacientes que buscan realizar una cirugía estética sienten complejo por esa parte del cuerpo que deciden cambiar. Al realizar este tipo de operación su calidad de vida aumenta, ya que se sienten mejor y su autoestima aumenta.
  • Los cambios se realizan una sola vez: Son cirugías que realizan un cambio permanente. Por lo que el paciente no tiene que hacerse mantenimientos periódicos.
  • Son cada vez cirugías menos invasivas: Los adelantos médicos permiten realizar cirugías estéticas, cada vez más sencillas y menos invasivas.
  • Resultados inmediatos: Los resultados son observados una vez que termina la cicatrización de la cirugía, no es necesario aplicar varias sesiones para ver el cambio.

Cirugía reparadora

La cirugía reparadora también es un área de la cirugía plástica. Es un tipo de cirugía que se utiliza con la finalidad de reparar o reconstruir alguna zona del cuerpo que debido a algún accidente u otro factor ha ocasionado una malformación o pérdida de movilidad. También disimula o elimina malformaciones congénitas. Esto se lleva a cabo trasladando tejidos a través de colgajos y trasplantes de un área del cuerpo que se encuentra sana a la parte que tiene el problema a solucionar.

Beneficios de la cirugía reconstructiva

  • Mejora la salud del paciente: Ayudándolo a reparar, disimular o recobrar áreas de su cuerpo con cicatrices o falta de movilidad.
  • Ayuda a mejorar la parte psicológica: Al mejorar o eliminar la malformación, la persona se siente mejor. Recupera su autoestima y su parte emocional sufre un cambio positivo.
  • Mejora la parte social: Cuando mejora la percepción sobre ellos mismos, comienzan a tener un mejor desenvolvimiento social. Interactuando con mayor facilidad.

Ahora conoces la diferencia entre cirugía plástica, estética y reparadora. Puedes elegir cuál es el tipo de intervención que necesitas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio