MooemClinic

Mooem clinic tratamientos Medicina estética

Injerto capilar sin rapar, ¿es posible?

La pérdida capilar es una afección bastante común entre la población mundial actual. Muchas personas, independientemente de su edad o sexo, padecen sus consecuencias. Es por esto que se hace necesario recurrir a ciertos tratamientos o técnicas que nos permitan tener densidad nuevamente. En este caso, queremos hablarte acerca del implante de cabello. Sabemos que muchas personas se preguntan si es posible hacer un injerto capilar sin rapar.

La técnica FUE sin rapar es ideal para conseguir resultados minuciosos y bastante naturales. A diferencia de otras técnicas similares, no es necesario rapar el cuero cabelludo para realizar el procedimiento. Esta característica hace de tal técnica la mejor opción para aquellos que no quieren perder la longitud del cabello. Sin embargo, también podemos mencionar la técnica DHI que nos brinda la misma ventaja. Descubre cómo realizar un injerto capilar sin rapar.

También puede ser de tu interés: ¿Qué es la Revitalización facial?

¿Se puede realizar un injerto capilar sin rapar la cabeza?

injerto capilar sin rapar

La mayoría de técnicas de injerto capilar requieren que la zona esté completamente rapada. Esto es, más que nada, para evitar que los pelos crezcan de manera desigual. Pero también, para procurar que el área sea bien tratada y no adquiera ninguna infección.

Una de las preguntas más frecuentes es acerca de si se puede realizar un injerto de pelo sin rapar. Esto genera inseguridad tanto en hombres como en mujeres. Quienes no saben si podrán aguantar una gran cantidad de tiempo antes de volver a tener una melena bien poblada. Queremos que sepas que sí, es posible hacerse un injerto capilar sin rapar la cabeza. Pero, ¿cómo es posible? Permítenos explicarte cómo.

injerto capilar sin rapar

Todo va a depender de la técnica empleada. Pero, también, de la experticia del profesional tratante. Aunque muchos mantienen que la técnica FUE, por ejemplo, requiere un rapado completo, hay quienes dicen lo contrario. Es posible realizar un injerto capilar sin rapar. Y te vamos a explicar, técnica por técnica, cómo se puede realizar así.

¿Qué es el DHI o injerto capilar sin rapar?

injerto capilar sin rapar

Al momento de realizarnos un injerto capilar, existe la posibilidad de plantearnos si podemos realizarnos este procedimiento sin rapar. Y es entendible, pues lo menos que queremos es que el resultado luzca poco natural. Y que llame la atención por las razones equivocadas. En ese caso, el injerto de pelo con técnica DHI puede ser una buena alternativa. Ya que, este método es ideal para realizar un injerto capilar sin rapar.

¿Tienes el cabello largo y no quieres despedirte de él? Entonces opta por esta técnica. Nos permite mantener el largo de nuestro cabello natural y, a la vez, aumentar la densidad del mismo. Pero, aunque nos ofrece esta gran ventaja de no rapar la zona receptora. Sí que se hace necesario rapar la zona donante. Para realizar este procedimiento, es necesario hacer una ventanita de la que se adquieren las unidades foliculares sanas.

Uno de los datos más resaltantes acerca de esta técnica es que parte de la técnica FUE. Esa que, mayormente, se conoce por necesitar que la zona receptora sea rapada. Sin embargo, con esta técnica se emplea una aparatología totalmente distinta. Para llevar a cabo este procedimiento, se usa un implanter. Con el que se extraen las unidades foliculares desde la zona donante para poder implantarlos en el área receptora.

Gracias a esto, tanto la implantación como la incisión se realizan al mismo tiempo, a diferencia de otras técnicas. Donde es necesario realizar un procedimiento antes que el otro. La primera parte de la intervención es muy parecida a la versión FUE. En la que se elimina todo el pelo del cuero cabelludo. Al menos, en la mayoría de casos.

¿Es posible aplicar la técnica FUE sin rapar?

Aunque la técnica FUE es una de las más populares debido a su eficacia. Es también una de las más evitadas ahora que existen diversas alternativas. Esto se debe a una gran desinformación acerca de este método. El cual, pese a requerir que la zona esté completamente libre de pelos, también nos ofrece otra opción.

La técnica FUE sin rapar es uno de los mejores métodos para conseguir resultados favorables. Sabemos que, sobre todo en el caso de las mujeres, las técnicas más tradicionales no son una opción tan viable. Pero prometemos que hay una forma de realizar un injerto capilar sin rapar, incluso usando la técnica FUE. Esta nos permite hacer una extracción minuciosa de las unidades foliculares de forma poco invasiva.

Cuando se extraen estos folículos, se hace de forma directa y selectiva desde la zona saludable. Una vez que se ha logrado este paso, se puede implantar los folículos en la zona previamente afectada. Para esto se utiliza una herramienta llamada punch. Un bisturí pequeño de forma cilíndrica que tiene un grosor bastante minúsculo, siendo inferior a un milímetro.

Entre las ventajas que nos ofrece la realización de esta técnica, podemos destacar:

  • No deja cicatriz, pues es mínimamente invasiva. A diferencia de otras técnicas.
  • No se necesita rasurar toda la cabeza del paciente. Si es necesario, se hace una pequeña limpieza del área a tratar, más no de todo el cuero cabelludo.
  • Las incisiones a realizar son mínimamente invasivas.
  • Sus resultados son muy naturales. Esta intervención quirúrgica pasa desapercibida.
  • No solo sirve para repoblar la cabeza, también es ideal para otras áreas más pequeñas. Como la barba.

Técnica FUSS, ¿es posible realizar este método sin rapar la cabeza?

Al tratarse de uno de los métodos más económicos. Muchas personas se preguntan si es posible aplicar esta técnica de injerto capilar sin rapar. Se trata de una intervención quirúrgica menor en la que se requiere de anestesia local.

Es necesario extraer las unidades foliculares a través de la disección de una tira de cuero cabelludo de la nuca. No solo es una de las técnicas más económicas, también es una de las más eficaces y naturales. Ya que, para realizarla, se deben seguir las líneas naturales de crecimiento del pelo.

La técnica FUSS nos permite implantar entre 1.500 y 3.500 unidades foliculares. Lo cual, se traduce a 3.300 o 7.700 cabellos en una sola aplicación. Gracias a esta técnica, no es necesario rapar la cabeza del paciente. Se basa en la incisión, corte y extracción de una tira del cuero cabelludo. Pero no es tan invasivo como se cree, puesto que la extracción es mínima.

En el caso de esta técnica, se extraen las unidades foliculares de la zona occipital de cuero cabelludo. Donde, por genética, las hebras capilares están codificados para seguir desarrollándose a través del tiempo. Gracias a esto no es necesario eliminar el pelo de ningún área de la cabeza. Puesto que, de esa tira que se extrae se pueden adquirir las unidades foliculares. Que serán implantadas en el área afectada.

Lo único que podría hacernos desistir de esta técnica, es que su postoperatorio no es tan sencillo Como los de otras técnicas. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la cicatriz que deja es bastante imperceptible. Queda en la nuca y pasa desapercibida.

¿Cómo se hace en los casos de alopecia femenina?

Las mujeres son las que más se suelen preguntar si es posible hacer un injerto capilar sin rapar la cabeza. En su caso, es necesario que el profesional evalúe cuál es la mejor opción. Ya hemos aprendido que todos los métodos de implante de cabello pueden realizarse sin necesidad de rapar todo. Pero esto no siempre es sinónimo de un buen resultado.

Una técnica puede ser de mejor provecho que otra en el caso de las mujeres. Sobre todo, por ser la población que menos desea que queden cicatrices. O marcas que puedan delatar la intervención.

Injerto capilar sin rapar: 6 ventajas

¿Todavía te preguntas qué es lo mejor de realizarse un injerto capilar sin rapar? Aquí te mencionamos nueve ventajas de este tipo de procedimientos:

  • No tienes por qué renunciar al largo de tu melena. Esta es, quizás, la ventaja más resaltante. Al asegurarse de rapar lo mínimo o nada del cuero cabelludo, puedes disfrutar de tu longitud de siempre. Tampoco tendrás que esperar mucho tiempo para que el cabello vuelva a crecer.
  • El tiempo de recuperación se reduce, al menos en el caso de la técnica FUE y la técnica DHI. Gracias a estas, el paciente puede volver a su vida cotidiana en 48 horas máximo.
  • Los resultados obtenidos son 100% naturales. En el caso de la técnica FUSS, es posible poblar la zona. Con una gran cantidad de pelo en pocas sesiones.
  • Las incisiones realizadas no son tan grandes ni profundas. Las herramientas utilizadas no son tan gruesas, lo que asegura que serán incisiones menores.
  • Se trata de procedimientos ambulatorios y que no requieren más que anestesia local.
  • Las cicatrices son mínimas o nada perceptibles.

¿Cuál es mejor: la técnica FUSS, la técnica FUE o la técnica DHI?

Todo va a depender de tu caso y del diagnóstico que recibas. Cada uno de estos métodos tiene sus ventajas. La técnica FUSS, por ejemplo, es mucho más rápida de realizar. La FUE es confiable. Mientras que la DHI es novedosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio