MooemClinic

Mooem clinic tratamientos Medicina estética

Peeling clínico, ¿en qué consiste?

El peeling clínico es un procedimiento no quirúrgico con el que se busca renovar la piel. el tratamiento se realiza mediante la aplicación de una sustancia química sobre la piel. Que por lo general es un ácido o una combinación de una variedad de estos. Con estas sustancias se logra eliminar controladamente la superficie de la piel. la profundidad de la piel eliminada depende del tipo de ácido aplicado durante el tratamiento.

Posterior a un peeling químico, las capas de la piel que fueron eliminadas se van regenerando. Como consecuencia esta se vuelve más elástica, uniforme, limpia y luminosa. Además, se eliminan ciertas imperfecciones como acné, manchas, arrugas, entre otros. Continúa con nosotros y entérate en que consiste el peeling clínico y todo lo que necesitas saber.

También te puede interesar: Rinomodelación sin cirugía con ácido hialurónico

¿Cómo se realiza el peeling clínico?

Peeling clínico, ¿en qué consiste?

Antes de realizar el tratamiento de debe realizar una limpieza de la piel. luego se aplican los diversos agentes químicos en el área a tratar, generalmente son las manos, escote y la cara. En algunos casos, se recomienda el uso de tratamientos hidratantes o despigmentante semanas previas al procedimiento.

Mientras se está realizando el tratamiento es normal que se perciba una sensación de picor, calor o ardor en la piel. Al culminar la sesión se suele enrojecer la piel inmediatamente y los días posteriores se produce una descamación, todo esto es normal.

Tipos de peeling clinico

1.- Peeling superficial

El tratamiento de peeling superficial solo actúa sobre la epidermis, la capa más superficial de la piel. con el objetivo de eliminar el acné, manchas y arrugas finas. Ideal para aquellos pacientes que no se pueden permitir una visible descamación de la piel. luego de aplicado el tratamiento suele aparecer un ligero enrojecimiento que dura solo unas horas. El tratamiento se puede volver a aplicar pasados unos 15 días.

El peeling químico superficial se realiza de la siguiente forma:

  • Se realiza una limpieza del área a tratar.
  • Se aplica el agente químico, manteniéndolo sobre la piel por unos 10 minutos.
  • Se neutraliza y se retira el producto químico.

2.- Peeling medio

Con el peeling medio se consigue una mayor penetración hasta la parte superficial de la dermis. Con este tratamiento se logra eliminar el acné en su fase activa, gran variedad de manchas y arrugas superficiales. Luego de realizado el procedimiento se percibe un enrojecimiento mucho mayor de la piel acompañado de una descamación visible. Por los efectos que produce, los pacientes deben guardar reposo y no hacer vida social de 7 a 10 días.

Se realiza en solo una sesión, pudiendo repetir el tratamiento al pasar seis meses.

El peeling químico medio se realiza de la siguiente forma:

  • Se realiza una limpieza del área a tratar.
  • Se aplica el agente químico, manteniéndolo sobre la piel por pocos minutos.
  • Se neutraliza el agente químico, usando compresas de solución salina frías.

3.- Peeling profundo

Con el peeling profundo se logra penetrar hasta la parte media de la dermis. Al realizar este procedimiento se logra eliminar las arrugas que se encuentran más marcadas. También, las cicatrices del acné, las manchas circunscritas y el envejecimiento de la piel por sobreexposición solar con grado medio-alto.

Esta contraindicado para personas que padecen problemas del corazón, ya que representa un riesgo adicional. De tres a cuatro días posteriores de realizado el tratamiento se produce un enrojecimiento de la piel y una descamación intensa que se prolonga por unos 10 días. Los pacientes deben guardar reposo y la vida social se ve alterada hasta por dos semanas. Como los anteriores este tratamiento se realiza en solo una sesión, pudiendo repetirse pasados unos seis meses.

El peeling clínico realizado con fenol causa un blanqueamiento del tono de la piel de forma permanente. Haciendo que su uso sea limitado, hace que la formación de pigmento en la piel se vea disminuida, evitando que pueda broncearse. Por lo que luego de realizado el tratamiento se debe usar una pantalla solar total siempre.

 

El peeling químico profundo se realiza de la siguiente forma:

  • Se inyecta un sedante y un anestésico local.
  • Se realiza una limpieza del área a tratar.
  • Se aplica el agente químico, manteniéndolo sobre la piel por unas dos horas.
  • Se neutraliza el agente químico con agua.
  • Pasado una hora, se aplica una mascarilla que debe mantenerse por dos días.

¿Quién puede realizarse un peeling clínico?

Un peeling clínico se lo puede realizar cualquier persona que este buscando mejorar la apariencia y textura de su piel. además, de adquirir mayor luminosidad, se puede corregir las siguientes imperfecciones:

  • Acné.
  • Marcas de acné.
  • Poros abiertos.
  • Manchas en la piel.
  • Arrugas finas y medias.
  • Lesiones precancerosas.
  • Envejecimiento cutáneo.
  • Falta de homogeneidad en el tono de la piel.

Contraindicación que puede impedir la realización de un peeling clínico

Hay que tener una serie de circunstancias antes de someterse a este tratamiento que les comentaremos a continuación:

  • En el caso de estar embarazada, se sospecha del mismo o se está en periodo de lactancia, no se recomienda someterse a este tratamiento.
  • si ha tenido alguna cirugía reciente, usa maquillaje permanente, botox, cremas de ácido retinoico o se colocó algún implante, se debe notificar al experto.
  • Debe notificar al experto si en las últimas dos semanas ha padecido de herpes o alguna infección cutánea.
  • Si se realizó un tratamiento oral con isotretinoína no se puede realizar un peeling clínico, ni durante los próximos seis meses luego de la culminación del tratamiento.
  • Se debe evitar la exposición prolongada a la luz solar, como también, la de los rayos UVA de las cabinas de bronceado.

¿Qué complicaciones pueden aparecer tras realizarse el tratamiento?

Son escasas las complicaciones de este tratamiento y se pueden reducir considerablemente si se siguen cabalmente las indicaciones del experto. Es posible que puedan aparecer manchas claras u oscuras en el área tratada. Aunque, esto suele ser temporal, solucionándose tras pasar unas semanas. En pacientes con antecedentes de dificultad para cicatrizar, hay un riesgo bajo de cicatrices. Aumentando el riesgo en los peelings profundos

En general el peeling clínico es considerado un tratamiento eficaz, seguro e indoloro.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio