MooemClinic

Mooem clinic tratamientos Medicina estética

Tipos de manchas en la piel

Nuestra piel está expuesta a múltiples factores que pueden cambiar su textura o pigmentación. Detrás de cada mancha, pueden haber distintas causas. Desde los cambios hormonales hasta la excesiva exposición al sol. Sin duda, esta es una de las grandes áreas de nuestro cuerpo que más cuidados requieren. En este artículo, te hablaremos acerca de los diferentes tipos de manchas en la piel, sus causas y como tratarlas.

Las manchas en la piel son una de las afecciones más comunes. Esta hiperpigmentación puede haber sido el resultado de un episodio de acné, una herida o por factores hormonales. Lo cierto, es que existen varios tipos de manchas en la piel, y queremos que conozcas cada uno de ellos. De esta manera, sabrás cómo deben ser tratadas y qué las está ocasionando. Una vez identificada la raíz, seguro que podrás dar con la solución más adecuada.

También te puede interesar: Tratamientos de estética facial más populares

Tipos de manchas en la piel

Las manchas de la piel se caracterizan por aparecer en distintas zonas del cuerpo. En ellas, el color puede ser más oscuro o más claro. Pueden aparecer por múltiples causas, las cuales conoceremos a continuación. Pero, generalmente, suelen preocupar a quien las posee. Los especialistas en piel son los profesionales ideales para determinar el porqué de las manchas. De esta manera, se logrará dar con el tratamiento más adecuado.

Aunque parezca increíble, existen distintos tipos de manchas en la piel. Conocemos que, por lo general, estas tienen una apariencia similar. Sin embargo, sus características pueden revelarnos el porqué de la pigmentación diferente en ciertas áreas de la piel. A continuación, te presentamos algunos de los tipos de manchas en la piel más comunes:

Manchas blancas

Este tipo de mancha suele aparecer como signo de enfermedades cutáneas. Pero también, por la presencia de hongos. A su vez, es probable que su causa sea más bien cutánea. En ese caso, sería vitiligo o dermatitis atópica.

Manchas oscuras

Más que nada, este tipo de manchas suelen salir después de una gran exposición al sol. Aunque hay pieles que presentan este tipo debido a factores hormonales o endocrinos. En ese caso, serían más uno de los síntomas o signos de una enfermedad que afecta el estado de la piel.

Manchas rojas

Se asocian a alergias, enfermedades inflamatorias u otras patologías.

Léntigos solares

Este es uno de los tipos de manchas en la piel más comunes. Se caracterizan por ser oscuras y de textura rugosa. Aparecen en esas áreas de la piel que han tenido mayor exposición al sol con el pasar de los años. Así que, suelen aparecen en zonas como el cuello, los brazos, la cara, el escote, etc. Son lesiones benignas de la piel, por lo que pueden ser tratadas. Pero hay casos donde se convierten en malignas, pudiéndose convertir en léntigo maligno melanoma.

Nevus y pecas

Conocidas también como lunares y pecas. Este es otro de los tipos de manchas en la piel más habituales de ver. Suelen aparecer, más que nada, en la piel clara. Se provocan con la continúa exposición al sol, por lo que suele afectar las zonas más expuestas. Tales como los brazos y la cara. Pero también ha habido casos donde aparecen en la espalda. Aunque no representan ningún riesgo, han habido casos donde los lunares se han convertido en lesiones malignas. Por esta razón, se hace necesario hacer una que otra revisión periódica a la piel.

Cicatrices hiperpigmentadas

Las heridas forman cicatrices, esas que deben pasar por un proceso postinflamatorio en el que la piel logra regenerarse. Si no se protege adecuadamente la piel durante este proceso. Y, encima, es expuesta al sol, es probable que tome una tonalidad oscura. Esta hiperpigmentación puede ser roja, marrón o hasta negra. Va a depender del fototipo de la piel y cuan elevada ha sido la exposición al sol.

Melasma

El melasma es más frecuente en mujeres que en hombres. También se ocasiona por la constante exposición al sol, aunque lo potencia los factores hormonales. Este tipo de manchas suelen aparecen en frente, mejillas y área del bigote.

Causas más comunes de los diferentes tipos de manchas en la piel

Las causas de las manchas en la piel se asocian a los tipos antes mencionados. En términos generales, estas suelen aparecer tras una lesión en la piel que haya requerido de un proceso de cicatrización. El aspecto de las manchas va a depender de las causas detrás de ellas. A continuación, te explicamos qué ocasiona los distintos tipos de manchas en la piel:

  • Cambios en la melanina: esta sustancia es la responsable de darle color a la piel. Cuando hay alguna alteración en su producción, la coloración se ve afectada. Lo que puede alterar o generar un cambio en la melanina son los genes, el calor o algunas lesiones. Pero también hay casos donde las infecciones, el vitiligo, los cambios hormonales, etc., la han afectado.
  • Proliferación de bacterias y otros organismos: los hongos, por ejemplo, pueden llegar a crear manchas en la piel. Casi cualquier infección cutánea también tiene esta misma capacidad.
  • Inflamación a causa de algunas erupciones cutáneas: como el acné o las alergias. Generalmente, este tipo de lesiones suelen dejar marcas en las zonas de la piel donde han salido. Incluso si han pasado los años. Para evitar la aparición de marcas, es necesario evitar tocar las erupciones que salen por acné o cualquier otro padecimiento de la piel.
  • Alteración en los vasos sanguíneos: estos son muy sensibles, sobre todo en la zona ocular. Ante una lesión, es posible que se inflamen y pigmente de manera diferente a todo el tono natural de la piel. Estas lesiones pueden ser momentáneas.
  • Enfermedades cutáneas: como el vitiligo o la dermatitis tópica.

Tratamientos para mejorar el aspecto de la piel manchada

Existen diversos tratamientos para manchas en la piel. Permítenos presentarte algunos de los más populares:

  • Productos de uso tópico: actualmente, podemos encontrar múltiples opciones de cremas o productos blanqueadores. Estos sirven para despigmentar la piel suavemente con el pasar de los meses.
  • Exfoliación química: consiste en la aplicación de una sustancia abrasiva sobre la piel. De esta manera, se logra eliminar manchas y demás imperfecciones que se encuentren las capas superficiales.
  • Láser y IPL: este tratamiento sirve para eliminar las manchas de la piel sin dañar la capa superficial de la misma. La luz pulsada penetra hasta eliminar cualquier hiperpigmentación que esté dañando el aspecto de piel.
  • Crioterapia: consiste en la aplicación de un hisopo de algodón con nitrógeno líquido sobre la piel. Esto ayuda a destruir el pigmento extra y, con el tiempo, la piel se vuelve cada vez más clara.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio