MooemClinic

Mooem clinic tratamientos Medicina estética

Tratamiento regenerador facial, ¿en qué consiste?

El tratamiento regenerador facial es una de las mejores opciones a las que podemos recurrir cuando queremos rejuvenecer nuestra piel. Tiene la finalidad de drenar, revitalizar y desintoxicar las células que conforman este gran órgano. Gracias a esto, se pueden mantener equilibradas. Se trata de un procedimiento estético que logrará eliminar las capas más superficiales de la piel. Para lograr una textura tersa.

Es increíble el efecto que consigue proporcionar el tratamiento para reafirmar el rostro. Tal como lo dice su nombre, es capaz de devolverle vitalidad a la piel gracias a la regeneración dérmica. Así que, si estás batallando con las indeseadas líneas de expresión y arrugas, esta será tu mejor opción. Acompáñanos a conocer todo lo necesario acerca del tratamiento reafirmante facial. Te sorprenderá conocer, sobre todo, los beneficios que aporta este procedimiento estético.

Te puede interesar: Tipos de manchas en la piel

¿Qué es el tratamiento regenerador facial?

tratamiento regenerador facial

El tratamiento regenerador facial es una de las técnicas de rejuvenecimiento y antiaging más populares de la medicina estética. Su aplicación conlleva la inserción de microinyecciones, que infiltrarán las células hasta conseguir una función reparadora.

En algunas clínicas, se extraen las células regeneradoras desde el mismo organismo del paciente. En ese caso, se deben tratar con técnicas específicas de filtrado antes de inyectarlas en la piel. Si se hace este procedimiento de forma exitosa, se logrará activar la función regenerativa. Sin embargo, algunas clínicas prefieren usar ácido poliláctico.

tratamiento regenerador facial

Este se obtiene del ácido láctico. Un ácido orgánico de origen natural que se produce a partir de la fermentación de azúcares. Los cuales, se obtienen mediante los recursos renovables. Como el excedente de la caña de azúcar, yuca y almidón de maíz.

El ácido poliláctico que se utiliza para el tratamiento regenerador facial es un implante cutáneo que contiene múltiples propiedades. Estas, actúan para estimular la producción de colágeno, por lo que se logra aumentar el grosor de la dermis. También, aumentar el volumen del tejido conjuntivo. Es por esto que después de aplicar el tratamiento regenerativo facial la piel puede volver a percibirse joven. Y tersa.

El tratamiento regenerador facial puede aplicarse tanto en pieles maduras como en pieles más jóvenes. Es ideal para eliminar los signos de la edad y marcas de acné. También puede ser utilizado para tratar lesiones traumatológicas. Sobre todo, en zonas tendinosas y tejidos endurecidos. En ese caso, se puede mezclar con otras sustancias como antioxidantes, aminoácidos, etc., para aportar muchos beneficios a la piel.

¿Cómo es la aplicación del tratamiento regenerador facial?

tratamiento regenerador facial

Es necesario que, antes de empezar, el especialista trace un diseño específico del área a tratar. Luego de eso, se procede a hacer la implantación a través de agujas muy finas. La cantidad, técnica, dilución, trayecto y profundidad va a depender de la piel y el área a tratar.

Según como estén las capas más superficiales de la piel. Será normal que la frecuencia sea de una sesión cada un mes. Al menos, hasta que se completen tres o cuatro sesiones. Después del primer año, es posible que se requiera realizar retoques sobre la piel. Una de las ventajas que nos ofrece este tratamiento, es que puede ser aplicado en distintas áreas. Como el cuello, cara y escote. Estas zonas de la piel pueden beneficiarse de una apariencia mucho más suave y elástica.

Es posible que, después de aplicar el tratamiento de regeneración facial, aparezcan algunas inflamaciones o rojeces. Si aparece alguno de estos, o quizás un hematoma, será necesario aplica protector solar. Esto evitará que, con el tiempo, se creen pigmentaciones innecesarias. Los únicos que pueden realizar esta técnica, son los que realmente la manejan. Es necesario que asistas con un profesional.

¿Cuáles son los resultados?

Los activos que se infiltran en la piel a través de las inyecciones sirven para rellenar las líneas de expresión. Y las zonas que han perdido firmeza. Gracias a esto, se logra reducir la apariencia de las arrugas y surcos que se van creando con la edad.

No hay forma de que se puedan percibir los resultados inmediatamente. Es necesario darle tiempo a la piel para que absorba los activos y promueve la formación de nuevas fibras conjuntivas. Es posible que veamos los primeros resultados después de la segunda sesión, cuando ya hayan transcurrido dos o tres semanas. Después de la tercera sesión es que se logrará percibir los resultados que se mantendrán durante más de un año.

Lo que más nos gusta del tratamiento regenerador facial, es que sus resultados no dependen totalmente del tratamiento. Sirve para estimular la producción de colágeno para que, así, la piel pueda volverse tersa y revitalizada de forma natural. En algunos casos, se recomienda potenciar sus efectos con otros tratamientos estéticos.

¿Qué tipo de anestesia se requiere?

Se trata de un procedimiento ambulatorio que puede extenderse desde 15 a 60 minutos. Así que, bastará con aplicar una anestesia tópica en forma de crema unos 20 o 30 minutos antes de las inyecciones. No tendrás que preocuparte por los efectos adversos de otro tipo de anestesia.

¿Tiene efectos adversos?

Para evitar los efectos adversos que conlleva una mala aplicación, es necesario acudir con un especialista. El tratamiento regenerador facial no representa ningún riesgo por sí solo. En cualquier caso, se aplican sustancias que son biocompatibles con el organismo. Así que no deberían causar reacciones adversas. Es posible que aparezcan inflamaciones o hematomas. Pero nada que no desaparezca con el pasar de las semanas.

¿Cuánto cuesta?

¿Es demasiado costoso aplicarse un tratamiento regenerador facial? Lo cierto es que esto va a depender de tu presupuesto. Ya que, este tipo de técnicas se pueden aplicar desde los 250 euros. Créeme, cada uno de ellos vale la pena y es una excelente inversión. Después de este tratamiento, la piel volverá a lucir joven y hermosa.

¿Para quienes está indicado el tratamiento regenerador facial?

Su principal objetivo es tratar y prevenir los signos del envejecimiento de la piel. Así que, es posible usarlo a través de los 30 años. Para prevenir la aparición de arrugas y surcos en el rostro. Las personas entre los 50 y 65 años en adelante pueden aplicarse este tratamiento para combatir el envejecimiento cutáneo.

Las pieles que han perdido grosor, elasticidad y firmeza son las que más puede beneficiarse de este tipo de tratamientos. De hecho, está especialmente indicado en estos casos. Pues se aplicar para devolver volumen y tensión a las zonas afectadas. Las cuales, pueden ser los pliegues de la barbilla, pómulos, mejillas, las comisuras de los labios, la frente, etc. También se ha indicado para mejorar la apariencia de las ojeras y las marcas de acné.

Además de aportar grandes beneficios como regenerador facial, se puede aprovechar en distintas zonas del cuerpo. Por ejemplo, en la cara interna de los muslos y los brazos. Puesto que, estas áreas suelen ser más flácidas y menos densas. Por lo que es más fácil que la piel envejezca.

¿Qué beneficios aporta la regeneración facial en la piel?

Más allá de los beneficios que te hemos nombrado, queremos resaltar algunos de los más importantes para la piel.

  • Devuelve vitalidad a la piel, pues aumenta su grosor y elasticidad.
  • Disminuye las arrugas más finas y las líneas de expresión.
  • Promueve la renovación de las células cutáneas.
  • Mejora la luminosidad, grosor y elasticidad de la piel.
  • Promueve la producción de colágeno y elastina.
  • Activa algunas de las funciones cutáneas más necesarias para la piel.
  • Mejora la coloración cutánea.
  • No provoca efectos secundarios, alergias ni rechazos.

Tratamientos relacionados

Existen algunos tratamientos que son altamente compatibles con este tipo de técnicas. No solo ayudan a potenciar sus efectos, también aportan múltiples propiedades. Descubre a continuación cuáles son los tratamientos faciales que se pueden combinar con la regeneración facial.

  • Mesoterapia facial: la mesoterapia facial es un tratamiento preventivo. Se conoce por su acertado uso de vitaminas que aportan un mejor aspecto a la piel. Gracias a este tipo de tratamientos, la piel puede volver a verse luminosa y tersa. Debido a las microinfiltraciones de sustancias nutritivas y revitalizantes.
  • Peeling TCA: este tratamiento es ideal para mejorar la apariencia de manchas, cicatrices, arrugas y demás. Sirve para promover la producción de colágeno, mejorar el aspecto de las manchas, y disminuir las arrugas. También es perfecto para eliminar las marcas típicas del acné. Actúa como una exfoliación de la capa más superficial de la piel, por lo que se hace posible eliminar imperfecciones.
  • Micropunción facial: es un tratamiento poco invasivo que se realiza. Mediante micropunciones en la piel con la finalidad de estimular la autoregeneración de la misma. Este procedimiento es ideal para promover la adsorción trasndérmica de sustancias beneficiosas para la piel. También estimula la inducción de factores de desarrollo, los cuales promueven la producción de colágeno y elastina.
  • Luz Pulsada: el método de luz pulsada intensa ayuda a eliminar las irregularidades de pigmentación en la piel. Esas que, con el tiempo, pueden aparecer debido a la edad o la exposición al sol. También se indica para la eliminación de marcas de acné, rojeces y poros dilatados. Elimina la lesión en piel.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio